Opinión
HogarHogar > Noticias > Opinión

Opinión

Nov 27, 2023

Anuncio

Apoyado por

Ensayo invitado

Por Emma Camp

La Sra. Camp es editora asistente en Reason, una revista libertaria.

Pocos psicólogos, si es que hay alguno, dirían que la preferencia por la luz natural, hacer garabatos en clase o incluso identificarse como LGBTQ es un signo de TDAH o autismo.

Y, sin embargo, dondequiera que miro en línea, alguien intenta diagnosticarme algo, utilizando “síntomas” que no están relacionados con los criterios de diagnóstico clínico. Los vídeos con títulos como “Seis señales de que puede tener TDAH” y “Señales de que podría tener TOC” pueden acumular millones de visitas. En ellos, los “defensores de la neurodiversidad” me alientan a considerar cuál de mis peculiaridades de personalidad es más bien un signo de enfermedad mental o neurodiversidad.

En muchos círculos en línea, particularmente aquellos frecuentados por mujeres jóvenes, blancas y de clase media como yo, ciertos diagnósticos se tratan como signos del zodíaco o tipos Myers-Briggs. Alguna vez fueron principalmente afecciones médicas graves, quizás de las cuales avergonzarse. Ahora, sin estigma social, el estado de salud mental funciona como una categoría más en nuestra política de identidad en constante expansión, transformando lo que significa tener un trastorno psicológico o neurológico para una generación de jóvenes, aunque no del todo para mejor.

Me diagnosticaron autismo por primera vez a los 20 años, poco después de mi segundo año de universidad. Después de mi costosa evaluación, me sentí aliviado. Saber que tenía autismo me dio el permiso que necesitaba para aceptar mis peculiaridades e inseguridades.

La condición rápidamente se convirtió en una parte central de mi identidad. Me uní a un grupo de teatro sensorial en mi universidad, anuncié con orgullo que era #ActuallyAutistic en las redes sociales y establecí una donación recurrente a una organización de derechos del autismo. La aprobación social que siguió fue adictiva. Al parecer, cuanto más hablaba sobre el autismo, más oportunidades tenía, ya fuera material de ensayo para la escuela de posgrado o un trabajo paralelo como consultor en un estudio. El diagnóstico había cristalizado en una parte central de mi autoconcepto. No sólo tenía autismo. Yo era autista.

Y no estaba solo. Identificarse en voz alta con un diagnóstico es común, especialmente en línea, donde las revelaciones a familiares y amigos se han convertido en declaraciones públicas sobre nuestras marcas personales.

En plataformas como TikTok e Instagram, el contenido de personas influyentes en salud mental que ofrecen consejos y anécdotas identificables ha acelerado la integración de las etiquetas médicas en la identidad. Estos influencers muestran los elementos más atractivos de sus enfermedades, personificando una visión estética de todo, desde la neurodiversidad hasta las enfermedades mentales. Una etiqueta estética viene con productos a juego (banderas, juguetes inquietos, libros para colorear). Hay personas influyentes en el autismo que “estimulan felizmente” y páginas dedicadas a caricaturas cursis sobre el TOC. Tal estetización aplana la difícil realidad de vivir con un trastorno psicológico o neurológico hasta convertirla en poco más que productos cursis y rasgos de personalidad.

El atractivo de una etiqueta aplanada es la forma en que proporciona significado a las inseguridades comunes. La desorganización puede ser TDAH; La ineptitud social puede ser autismo. Este enfoque proporciona un alivio rápido de muchas de las ansiedades centrales de la vida de los adolescentes y los adultos jóvenes. ¿Soy raro? ¿Hay algo malo en mi? ¿Esto es normal? Cuando te etiquetan, lo que te hace estremecer no es tu culpa y no es algo de lo que debas avergonzarte. Es lo que te hace único.

Pero reducir las etiquetas de salud mental a poco más que resultados de pruebas de personalidad corre el riesgo de que nuestra cultura tome estas condiciones (y a las personas que afirman tenerlas) menos en serio.

Una consecuencia visible es que se adopta más el autodiagnóstico que la evaluación clínica. Cuando las etiquetas de salud mental se formulan principalmente como herramientas para aumentar el autoconocimiento, cualquiera está tan calificado para diagnosticar una enfermedad mental como un terapeuta o un médico. Los influencers de salud mental que promueven con mayor frecuencia esta perspectiva publican videos que detallan síntomas a menudo cuestionables que parecen acumular un número de vistas particularmente alto.

Dada la crisis de salud mental entre los jóvenes estadounidenses, parte del atractivo del autodiagnóstico es que a menudo resulta difícil para los adultos jóvenes que buscan una evaluación clínica obtenerla. En los Estados Unidos, las evaluaciones de adultos para afecciones como el autismo y el TDAH a menudo no están cubiertas por el seguro. Cuando están cubiertos, aún pueden ser costosos: el mío costaba más de $500. Los tiempos de espera para las pruebas en lugares como Canadá y Gran Bretaña pueden durar años.

Pero obtener atención de salud mental adecuada depende, en última instancia, de obtener un diagnóstico clínico. Para afecciones en las que la medicación psiquiátrica suele ser útil, como el TDAH o el TOC, el diagnóstico clínico es un requisito previo para recibir medicamentos críticos. Pero incluso en los casos en los que no se prescriben medicamentos de forma rutinaria, una evaluación formal proporciona un análisis más objetivo de los síntomas y comportamientos de una persona, lo que facilita la prestación de servicios de salud mental personalizados.

Si bien podría ser fácil presentar la estetización de la salud mental como un giro hacia la psicología popular frente a la inaccesibilidad de la atención de salud mental, la realidad es más compleja. Vale la pena considerar qué nuevas presiones sociales podrían llevar a algunas personas a etiquetas que, en última instancia, significan que son enfermos mentales.

Las mujeres blancas han sido durante mucho tiempo vulnerables a enfermedades mentales estéticamente aceptables, desde la "histeria" adolescente del siglo XIX hasta los foros web "proanorexia" de principios de siglo. La estetización de la salud mental es otra versión más de esta predilección, ahora arraigada en las políticas de identidad interseccionales de la década de 2020.

Bajo el tipo de política de identidad que se encuentra con mayor frecuencia en los círculos de Internet de izquierda, las características de identidad inmutables como la raza, el género y la orientación sexual son las características más importantes de una persona, lo que otorga a quienes pertenecen a ciertos grupos históricamente desfavorecidos una autoridad especial para comentar sobre temas que afectan a su comunidad. Hay un constante carraspeo entre muchos jóvenes de tendencia izquierdista (“como una persona queer”, “como una mujer de color”), frases utilizadas para afirmar la autoridad epistémica o esquivar acusaciones de pensamiento erróneo. Yo mismo he comenzado muchas frases con “como persona autista” para anticiparme a las críticas.

Este tipo de política de identidad crea un incentivo perverso para recolectar tantas cajas “desfavorecidas” como sea posible. Para aquellos que de otro modo tendrían poco prestigio bajo esta política, una etiqueta de salud mental que defina la identidad ofrece un reclamo de opresión. Lo que alguna vez fue una etiqueta médica seca es ahora lo que lo hace digno.

Pero los diagnósticos de salud mental, junto con la mayoría de las otras categorías que deben examinarse según nuestras políticas de identidad, son accidentes de nacimiento. Convertirlos en elementos centrales de nuestras identidades es centrarse en las cosas que no podemos controlar nosotros mismos, un enfoque que, en última instancia, nos quita el poder.

Nuestra cultura necesita descartar la forma restrictiva de política de identidad que convierte a los individuos en tótems de grupos mucho más grandes y crea un extraño ímpetu para que adultos jóvenes que de otro modo serían privilegiados anhelen estar en desventaja. Los problemas que muchas formas de políticas de identidad buscan solucionar (racismo, sexismo, homofobia, entre otros) son problemas reales y apremiantes. Sin embargo, hacer que la identidad interseccional sea la principal forma en que los individuos se perciben a sí mismos no los resolverá.

Casi tres años después de mi diagnóstico, me siento cada vez más ambivalente acerca de la etiqueta. No es una parte central, ni siquiera relevante, de mi autoconcepto. Todavía tengo muchas de las mismas idiosincrasias que tenía hace tres años, pero no necesito obsesionarme con mi autismo para aceptarlas. En cierto momento, hacer que mi identidad girara en torno a una condición neurológica comenzó a parecer limitante.

Si bien nuestras características de identidad inmutables seguramente nos moldean y no deberían borrarse, no lo son todo. Lo que nos hace personas interesantes y valiosas no son las circunstancias de nuestro nacimiento (o nuestra psique desordenada), sino las decisiones que tomamos y las ideas y personas que nos importan.

Emma Camp (@emmma_camp_) es editora asistente en Reason, una revista libertaria.

El Times se compromete a publicar una diversidad de cartas al editor. Nos gustaría saber qué piensa sobre este o cualquiera de nuestros artículos. A continuación se ofrecen algunos consejos. Y aquí está nuestro correo electrónico: [email protected].

Siga la sección de Opinión del New York Times en Facebook, Twitter (@NYTopinion) e Instagram.

Anuncio